Blog

PITBULLS

01.04.2011 12:15

 

Historia de los perros pitbull

 
Los perros pitbull actuales tienen sus orígenes en la Gran Bretaña del siglo XIX, pero su historia se remonta a la época del imperio romano.
Esta raza desciende de perros molosos de pelea, que originalmente se usaban para peleas contra toros y osos. Con la prohibición de estas peleas en Inglaterra, los aficionados a estos "deportes" empezaron a criar perros más ligeros para hacerlos pelear entre ellos. Parece ser que se utilizaron perros de tipo
terrier, consiguiendo así mayor agilidad sin perder la combatividad.
El pitbull fue reconocido en alguna época por el American Kennel Club (AKC), pero luego fue eliminado de sus registros porque dicha institución no quería la mala prensa que traía consigo una raza de pelea. Es así que los cinófilos norteamericanos desarrollaron una nueva raza a partir del pitbull de entonces, el
American Staffordshire Terrier.
Actualmente, el pitbull es reconocido por algunas organizaciones cinófilas, como el United Kennel Club y la American Dog Breeders Association, pero no es reconocido por la Federación Cinológica Internacional (FCI) ni por el AKC. Sin embargo, algunas entidades afiliadas a la FCI reconocen a la raza, como es el caso de la Federación Cinológica Argentina.

Salud y Cuidado

 

Ésta es una de las razas de perros más resistentes a las enfermedades, pero no por eso debes descuidar su salud. Además de tener al día las vacunas de tu perro, tienes que prestar atención a posibles problemas del corazón, enfermedades contagiosas de la piel (sarna, eccemas, hongos), parásitos internos y externos, etc.
Por supuesto, lo más importante para mantener
la salud de tu pitbull es que se le haga una revisión veterinaria regular y que sigas los consejos que te da el veterinario.
El pelaje del pitbull no necesita de cuidados especiales. Será suficiente con el cepillado regular y el baño cada vez que se ensucie.
Sin embargo, el ejercicio es muy importante por lo que necesitarás sacarlo a pasear al menos una vez al día por períodos prolongados (1 hora como mínimo). Al pasearlo tienes que cuidar que no pelee con otros perros, ya que esto es algo frecuente con esta raza. También tienes que proporcionarle el
adiestramiento canino básico para poder controlarlo cuando sea necesario.
Los juegos son muy importantes y, si puedes, también deberías llevarlo al campo de vez en cuando.


 

Temperamento y caracter de los perros pitbull

 

Los medios de comunicación y la sociedad en general, han difundido muchos mitos y leyendas sobre el carácter de los perros pitbull. Hoy en día la mayoría de la gente piensa que los pitbull son perros peligrosos, inestables y muy agresivos. Y aunque esa idea puede ser cierta para algunos casos particulares, no lo es para la raza en general.
Esa idea es incorrecta, pero sus partidarios tratan de apoyarla basándose en
la historia del perro pitbull y en datos de ataques ocasionales provocados por pitbulls o perros similares.
La verdad es que el pitbull es un perro con un impulso de presa muy desarrollado, pero no es un asesino por naturaleza. De hecho, tiende a ser un perro muy sociable con la gente. En general, éste es un perro que, cuando está bien socializado, puede llevarse muy bien con niños y adultos, y puede ser una mascota excepcional.
Sin embargo, el buen carácter de cualquier perro (incluido el pitbull) depende de su correcta
socialización desde cachorro.
Por lo general, estos perros son amigables, juguetones y confiables con la gente. De cualquier manera, nuca debes dejar a un niño pequeño a solas con un pitbull o con cualquier otro perro porque eso es una invitación a los accidentes.
De acuerdo con las estadísticas de la sociedad americana de evaluación del temperamento (ATTS por sus siglas en inglés), el pitbull tiene un temperamento más estable que el promedio de los perros. Más aún, en las evaluaciones llevadas a cabo por esa organización el año 2006, el pitbull obtuvo una mejor "calificación" que razas tales como el
beagle y el golden retriever.
Ahora bien, aún cuando esta raza no tiende a ser agresiva con las personas, sí existen perros pitbull que son agresivos. Esto se debe al cuidado inadecuado y la irresponsabilidad de sus dueños, y puede ocurrir con cualquier raza de perros.

historia de los combates

31.03.2011 11:47

 

KICKBOXING

El kick boxing, tiene sus orígenes en el Muay Thai, también llamado Thai Boxing, aunque este último nombre tiene más que ver con la versión deportiva del Muay Thai. El Kick boxing fue creado como un deporte de contacto por parte del promotor de boxeo Osamu Noguchi, para diferenciarlo del Muay Thai. Él como practicante de karate, quería introducir en el Japón una variante mas suave (sin usar los codos) que el Muay Thai tradicional, que había visto en Tailandia. En los años 60's Tres luchadores de Muay Thai fueron a Japón a pelear contra tres luchadores de karate del dojo, del famoso maestro Masutatsu Oyama. Japón ganó en ese entonces 2 a 1. Noguchi y Kenji Kurosaki (ambos instructores de karate Kyokushinkai), estudiaron el Muay Thai y desarrollaron un nuevo arte marcial al que Noguchi llamó "Kick Boxing".

Al principio, los lanzamientos y otros golpes propios del karate tradicional japonés, eran técnicas válidas en el Kick boxing, así como; las técnicas de talonazos a las pantorrillas y de retención de los brazos para golpear con codos y rodillas, que son válidas en el Muay Thai tradicional. Posteriormente, estas técnicas dejaron de ser usadas y consideradas como no válidas, o bien fueron reguladas en una disciplina puramente deportiva y competitiva.

La Asociación de Kickboxing se fundó en Japón poco después. El kick boxing fue un éxito, y se volvió muy popular en Japón, y pronto fue transmitido en televisión. Tadashi Sawamura fue uno de los primeros kickboxers más conocidos en aquella época. Cuando este se retiró, el "boom" pasó en Japón y el Kick boxing perdió su popularidad. El kick boxing no ha vuelto a aparecer en TV desde que el K1 apereció en escena en 1993. En 1993, fué cuando Kazuyoshi Ishii (antiguo maestro de karate kyokushin, y fundador de Seidokan Karate) creó el K-1 bajo unas reglas especiales de KickBoxing (sin codo y sin agarres al cuello). El Kick boxing volvió a hacerse famoso hasta nuestros días.

Este deporte se ha propagado principalmente a través de Europa, Norteamérica, África del norte y Australia. Algunas figuras que figuraron como estrellas en la década de 1970 y 1980 son Bill Superfoot Wallace, Benny The Jet Urquídez, Kathy Long, Don The Dragon Wilson y Dennis Alexis.

 

 BOXEO

 

El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.

De un modo más general, boxeo o pugilismo se refiere a un amplio género de deportes de contacto en las que dos adversarios se enfrentan en lucha utilizando los puños, de manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas diferentes deportes como el ya mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho, el boxeo francés o savate, el boxeo chino o boxeo Shaolín, el kick boxing o boxeo japonés, el muay thai o boxeo tailandés, los antiguos pugilatos griegos como el pygmachia y el pancracio, etc.[1]

El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.

De un modo más general, boxeo o pugilismo se refiere a un amplio género de deportes de contacto en las que dos adversarios se enfrentan en lucha utilizando los puños, de manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas diferentes deportes como el ya mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho, el boxeo francés o savate, el boxeo chino o boxeo Shaolín, el kick boxing o boxeo japonés, el muay thai o boxeo tailandés, los antiguos pugilatos griegos como el pygmachia y el pancracio, etc.

Primer blog

25.03.2011 01:23